En estas obras fundamentales en la narrativa de la Revolución, escritas por una de las plumas más claras y elegantes de la literatura nacional, MartÃn Luis Guzmán combina rigor histórico con una prosa amena para retratar la complejidad de los personajes y los eventos que forjaron el México de hoy.
En la historia no hay héroes o villanos: hay hombres y mujeres que enfrentaron una coyuntura y, muchas veces, un sino trágico. ¿Cómo terminó sus dÃas el héroe que se convirtió en dictador? ¿Cómo se vivió el último acoso al presidente constitucionalista? En Muertes históricas, MartÃn Luis Guzmán da cuenta de los últimos dÃas de dos figuras fundamentales en la historia de México: Porfirio DÃaz y Venustiano Carranza, ofreciendo una visión Ãntima de cómo estos lÃderes enfrentaron su ocaso polÃtico y personal, asà como las circunstancias que los llevaron a su caÃda y muerte.
En Febrero de 1913, por su parte, retrata un fragmento de la Decena Trágica, otro acontecimiento fraguado entre la vileza de unos y la pasividad de otros; y mientras los polÃticos muestran su voluntad de rapiña, el honor es personificado, una vez más, por unos cuantos castrenses leales y los cadetes del Heroico Colegio Militar.